Tal y como indica el título de esta recensión, se ha llegado a opinar que el pensamiento crítico está debilitándose gracias a la incorporación de las TIC. Nosotros añadimos que existen dos visiones diferentes, según estas dos personas: Alfred Thompson, director del área de Ciencias de la Computación para Instituciones Educativas, quien opina que sí. Y Helen Crompton, que ha trabajado durante 17 años en escuelas, que niega esta afirmación.
Según Alfred, las TIC no son la solución para los problemas que se plantean a los niños/as en la actualidad. Piensa que no están bien organizadas y que los alumnos/as reducen su pensamiento crítico, puesto que lo único que realizan es copiar y pegar toda la información que los ordenadores les ofrecen. Así, ellos no son moldeadores de esa información, y lo que realmente cambia gracias a las TIC es la persona transmisora que en el caso antiguo era el profesor y ahora los ordenadores. En cierta manera, las condiciones que nos ofrece el señor Thompson, son ciertas, puesto que muchos de los profesores solo dedican a las TIC este tipo de tareas, realizando dibujos bonitos que pueden hacer con ciertos tipos de programas, y que anteriormente tardarían más en realizar puesto que los elaboraban de la forma tradicional con cartulinas. Así, lo que nos explica es que las TIC deben de estar ordenadas para su mejor actividad en la educación.

En definitiva, los dos enfrentados tienen razón, por lo que las TIC deben enseñarse de manera ordenada, no solamente para sustituir los recursos elementales que hemos utilizados tradicionalmente en el aula, si no para hacer nuevas actividades que motiven a nuestros alumnos/as en su aprendizaje y realcen su pensamiento crítico en ciertas tareas que se presentaran.
0 comentarios:
Publicar un comentario